, Color Grading Digital
Color Grading Digital

Curso avanzado de etalonaje y corrección de color digital

Introducción

Este curso prepara al alumno a obtener un conocimiento amplio, en todo lo relacionado con la corrección de color o el grading. Desde un análisis histórico de la evolución del color en los productos audiovisuales, a los conocimientos más técnicos para hacer una corrección de color conforme a las normas, así como la perspectiva narrativa y la psicología del color.

Para este planteamiento el alumno aprenderá a desenvolverse con soltura con el programa DaVinci Resolve, que permite a sus usuarios aplicarlo en diferentes etapas del proceso de postproducción. En este curso en concreto nos centraremos en aquellos módulos que nos permitirán la gestión del contenido, la edición, el color y la exportación.

Además el alumno aprenderá a gestionar perfiles de color de pantallas y espacios de color, adecuándolos a las necesidades y exigencias de cada proyecto, sin olvidarnos de los aspectos más esenciales en la corrección de color, como son la continuidad y la creación de looks o estéticas adecuadas.

¡Solicita más información sin compromiso!

Modalidad: Presencial / Online en directo

El programa Fast Forward by ESCAC cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura y Deporte y de los Fondos Next Generation de la Union Europea y tiene una vigencia hasta diciembre de 2025.

, Color Grading Digital

Impartido por

Información

  • Conocer la evolución del color no sólo en su aspecto técnico, sino también narrativo, aprendiendo a identificar los elementos estilísticos y identitarios de cada periodo, así como la capacidad de influencia del color en la psique del espectador.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para hacer un buen roundtrip y conformado entre el DaVinci Resolve y otro programa de edición.
  • Obtener el conocimiento teórico-práctico en la gestión de los distintos elementos técnicos necesarios para realizar un proceso de corrección de color con garantías.
  • Gestionar los diferentes materiales en función de su origen, ya sean linear, RAW o log, sabiendo diferenciarlos y aplicando los flujos de trabajo más adecuados para cada ocasión.
  • Conocer las diferencias de las diferentes gestiones del color que hace DaVinci Resolve y sabiendo cual aplicar en cada proyecto.
  • Tener un amplio conocimiento en las diferentes técnicas y herramientas del programa, sabiendo combinarnos para lograr la homogeneidad y la continuidad en el metraje.
  • Saber exportar a diferentes formatos, y espacios de color.

  • El curso está dirigido a personas interesadas en la corrección de color para vídeo utilizando DaVinci Resolve 18: coloristas, etalonadores, editores, directores de fotografía, fotógrafos y cualquier persona con conocimientos del mundo audiovisual que quiera aprender.
  • Los alumnos deben de ser mayores de 16 años, residentes en el Pais Vasco y Navarra. Los residentes fuera de la provincia de Gipuzkoa, podrán asistir a las clases presenciales en la modalidad “online en directo”.

 

Fecha: El curso se realizará del 23 de octubre 2023 al 21 de febrero 2024
Duración: 125 horas lectivas, 100 horas de trabajo autónomo, 150 de trabajo dirigido
Horario: 16:00 a 20:00 h (lunes, miércoles y jueves)

Organigrama de clases:

  • Octubre: 23, 25, 26 y 30
  • Noviembre: 2, 6, 8, 9,13, 15, 20, 22, 23, 27, 29 y 30
  • Diciembre: 4, 11, 13, 14, 18, 20
  • Enero: 8, 10, 11
  • Tutorías finales proyectos: 24, 31 de enero y 7, 14 de febrero
  • Entrega Proyecto final: 21 de febrero

*Online  Nuestra formación online es en directo, en tiempo real, para que consigas una experiencia lo más parecida a asistir a una clase presencial. Podrás interactuar con el profesor en todo momento. La plataforma permite compartir el ordenador del profesor, escuchar su voz y ver su imagen desde su cámara web como si de un curso presencial se tratara. Además el profesor podrá pedir acceso remoto al ordenador del alumno, para darle indicaciones directamente en su propio equipo, facilitando  la resolución de dudas y problemas.

No obstante, si el alumno no pudiera asistir en una o varias jornadas (ya sea en modo físico o en modalidad online), se pondrá a su disposición la clase grabada, para que pueda recuperar los conceptos aprendidos en clase.

Una vez finalizado el curso, el alumno tendrá acceso a la plataforma durante una semana  más, para poder seguir repasando y reforzando los conceptos y los flujos de trabajo vistos durante el curso.

Precio: Gratuito. Fianza 250€, que se devolverá una vez obtenido el certificado del curso.

 

Apertura de inscripciones para cursos de octubre: 1 de septiembre de 2023

El interesado debe de enviar su nombre, apellido, DNI, número de teléfono y el curriculum a info@escuelacenta.com. Una vez estudiada la solicitud y previa entrevista con la directora, el alumno deberá aportar la siguiente documentación:

Inscripción:

  • Si no se tiene la nacionalidad española o europea, documento que acredite el domicilio o residencia actual en el territorio español
  • Justificante de pago de la fianza
  • Número de cuenta para el reintegro de la fianza en caso de finalización del curso
  • Copia del DNI, o NIE o PASAPORTE en el caso de residentes o extranjeros.
  • Documento de Protección de Datos y Derechos de Imagen.
  • 1 fotografía en formato .jpg. El fondo tiene que ser blanco y la medida no superior a 105×140 píxeles.

Temario

El curso consta de cuatro módulos y la obligatoriedad de realizar y entregar un proyecto final al termino del mismo:

    • Módulo 1: Introducción a la colorimetría
    • Módulo 2: Formatos y señal de video
    • Módulo 3: DaVinci Resolve y conformado de proyectos
    • Módulo 4: DaVinci Resolve módulo color
    • Módulo 5: Análisis y creación de looks

Proyecto final:

Los alumnos tendrán que realizar un proyecto final que consistirá en la corrección de color de un proyecto audiovisual, que podrá ser un proyecto personal (siempre y cuando el docente considere que se trata de un proyecto que se ajusta a temario) o uno suministrado por la escuela.

1. Introducción a la colometría

  • El color en la historia del cine
    • Blanco y negro
    • Coloreados
    • Genotipos
    • La era Technicolor
    • Intermediate digital
    • La era digital
  • Esquemas de color
    • Monocromático
    • Adyacentes – Análogos
    • Complementarios
    • Triada
  • El color como sensación y la simbología del color
    • La figura del colorista digital
    • Funciones
    • Relación entre el DOP / Director

2. Formatos y señal de video

  • La señal de vídeo
    • Definición
    • Conversión analógico-digital
      • Muestreo
      • Cuantificación
      • Codificación
      • Compresión
    • Partes de la señal de vídeo
      • Información
      • Sincronismos
      • Sistemas
    • Características de los flujos de trabajo
      • Imágenes por segundo
      • Sistemas de barrido
      • Resolución
      • Relación de aspecto
      • Código de tiempo
      • Muestreo
      • Profundidad de color
      • Codecs
      • Tasa de bits
      • Metadatos
      • Contenedores
      • Espacio de color, normas, curvas y RAW
  • Monitorización de la señal de video
    • Principales herramientas de medición:
      • Monitor de forma de onda
      • Vectorscopio
      • RGB parade
      • Histograma
    • Espacios de color en monitores
    • Calibración de monitores
    • Principales tecnologías en monitores
  • LUTS
    • Qué es un LUT
      • LUTS técnicos
      • LUTS creativos
    • La naturaleza de los LUTS
    • Pros y contras de su uso

3. DaVinci Resolve y conformado de proyectos

  • DaVinci Resolve
    • Requerimientos de hardware
    • Herramientas
      • Monitor
      • Calibración de monitores
      • Monitorización limpia de la señal de color
      • Mesas de color
  • Proyectos y bases de datos
    • Gestión de bases de datos
    • Crear, gestionar y organizar proyectos
  • Interface de Resolve
    • Personalizar espacio de trabajo
    • Preferencias del sistema
    • Ajustes de proyecto
    • Optimizar rendimiento
      • Archivos optimizadas / Proxy
      • Resolución de línea de tiempo
      • Renderizado en caché
    • Módulo de medios, edición, color y distribución
  • Módulo Medios
    • Importación del material y atributos del clip
    • Relinkado de materiales
    • Clasificación del material
      • Metadatos
      • Creación de bandejas y bandejas inteligentes
      • Subclips
    • Clonación
  • Creación y modificación de línea de tiempo
  • Módulo Edición
    • Navegar en la página de edición
    • Organizar medios. Smart Bins
    • Atajos de teclado y mapa de teclado.
    • Comandos de línea de tiempo
    • Trabajar en modo Edición
    • Audio
    • Inspector de clips
    • Trabajar con títulos
    • Transiciones, efectos y propiedades de clip
  • Conformado
    • Roundtrip entre Premiere y DaVinci
      • Preparar proyecto Premiere para DaVinci
      • Exportación de la XML
    • Importación de proyecto por XML
    • Importación de proyecto por EDL
    • Verificación de la importación con película de referencia
    • Detección automática de corte de escena

4. DaVinci Resolve módulo de color

  • Interface Módulo color
    • Evaluación de Imagen
    • Selección de planos principales y filtrado de la línea de tiempo
    • Uso de monitor de forma de onda
    • Análisis de contraste y exposición/densidad
      • Estableciendo el nivel de blancos
      • Rango legal
      • Nivel de negros y detalle en sombras
      • Las limitaciones de la latitud en la señal
    • Uso del vectorscopio: Análisis de color y saturación
    • Análisis de color: saturación y temperatura de color
      • El exceso de saturación
      • La saturación en sombras
    • Otros parámetros a tener en cuenta
      • Exceso de detalle
      • Desenfoque de movimiento
    • Uso del RGB Parade
    • Analizar planos principales usando el monitor de forma de onda y vectorscopio
  • Gestión del color en DaVinci
    • YRGB
    • Managed
    • ACES
    • Dolby Vision
    • HDR10+
  • Corrección Primaria
    • Qué es la corrección primaria
    • Ruedas de color primario:
      • Círculos cromáticos
      • Barras de color
      • Círculos logarítmicos
    • Parametros de señal:
      • Temperatura de color
      • Tinte
      • Contraste
      • Pivote
      • Tonos medios
      • Color burst
      • Sombras
      • Luces
      • Saturación
      • Matiz
      • Mezclador luminancia
    • Mezclador de RGB
    • Uso de curvas como correcciones
    • Corrección de color con formatos RAW
    • Corrección de color LOG con LUTs
    • Tablas cromáticas
    • Práctica: Correcciones primarias
  • Nodos
    • Qué es un nodo en serie?
    • Modo clip y modo línea de tiempo
    • Añadir, conectar, eliminar y restaurar nodos en serie
    • Nodo invertido
    • Nodos separador/combinador
    • Nodo de capa y nodo Paralelo
    • Prácticas de uso
  • Herramientas de Corrección de Color secundaria
    • Qué es la Corrección de Color secundaria
    • Curvas personalizadas como correcciones secundarias
    • Curvas vs.:
      • Matiz vs. matiz
      • Matiz vs. saturación
      • Matiz vs. luminancia
      • Luminancia vs. saturación
      • Saturación vs. saturación
      • Saturación vs. luminancia
    • Ruedas de color HDR
    • Selección de colores con colores específicos (HSL / RGB / Luminancia)
    • Distorsión cromática
  • Máscaras
    • Creación, tipos y modificación de una power window
    • Añadir, copiar y pegar formas
    • Tracking de power window (automática o manual)
    • Magic mask (objeto o persona)
    • Parámetros de mascara de nodo
    • Práctica: Correcciones secundarias
  • Igualar Planos
    • Qué es el igualado de planos?
    • Flujo de trabajo de igualado de planos
    • Igualado de exposición
    • Igualado de color
    • Herramienta de igualado automático
    • La Galería
      • Capturas
      • Power Grade
    • Métodos de comparación
      • Cortinilla
      • Pantalla dividida
    • Copiar correcciones y nodos
    • Navegar entre varias correcciones de color
    • Gestión de miniaturas y filtrado para la gestión del tiempo
    • Creación de versiones
    • Memorias
    • Gestión de versiones local y remota

5. Análisis y creación de looks

  • Herramientas necesarias para la creación de estilos
    • PowerGrades estilos
    • Fundamentos de Blur y Sharpen
    • Análisis y creación de estilos:
      • Instant sex
      • Blanco y negro
      • Push /Forzado – Pull / Subrevelado – Prevelado
      • Bleach Bypass
      • Cross Process
      • Orange and teal
      • Color aislado
      • Duotonos
    • OpenFX: uso de plugins
    • Trackeo de efectos
    • Práctica: Aplicación de estilos
  • Creación de planos dinámicos
    • Fundamentos de fotogramas clave
  • Render, distribución y archivar/guardar
    • Renderizar planos concretos
    • Pagina de distribución: XMLs y distribución de planos individuales a edición
    • Añadir márgenes para edición
    • Renderizar una película autocontenida
    • Consejos para archivar proyectos